Categorías del blog

Categorías del blog

Tradiciones del Rocío

Categoría: El Rocío

El Rocío es una aldea muy conocida por su Romería anual, pero son muchas más las tradiciones que tienen lugar aquí y que concentran a miles de personas todos los años.

Durante todo el año en el Rocío se celebran una gran cantidad de eventos, desde fiestas centenarias a peregrinaciones de las hermandades, que cuentan con una gran afluencia de personas. Cada día, a la aldea llegan miles de personas para disfrutar del ambiente propio que te da este rincón de Huelva. Si tú también quieres disfrutarlo, quédate con nosotros en Lince Casa Rural, tu alojamiento rural en El Rocío.

¿Cuáles son las principales tradiciones del Rocío?

La peregrinación de la candelaria

Durante el último fin de semana de enero se celebra en el Rocío una de las peregrinaciones más conocidas como es la peregrinación de la candelaria. Aunque es llevada a cabo y dirigida por la Hermandad de Triana de Sevilla, a ella se unen otras hermandades. Durante ese fin de semana, el Rocío recibe a una gran cantidad de personas y se celebran numerosos actos y convivencias entre todos los peregrinos.

Fiesta de la luz

El fin de semana siguiente a la celebración de la peregrinación de Triana, se celebra la Fiesta de la Luz. Durante todo el fin de semana se celebran actos religiosos como la vigilia nocturna mariana, el Rosario de la Aurora en la mañana y la emotiva presentación de los niños a la virgen durante el domingo.

<p

Romería del Rocío.

La romería del Rocío es el evento más conocido de esta aldea. Entre mayo y junio, según se produzca ese año la celebración de la semana santa, tiene lugar esta romería conocida a nivel mundial en honor de la Virgen del Rocío, patrona de Almonte y la cual le da nombre a esta aldea.

Durante una semana los romeros recorren los caminos del Parque Nacional de Doñana desde las diferentes ciudades hasta llegar a la Ermita del Rocío, lugar donde se celebrarán todos los actos. Una vez allí, el domingo se celebra una gran fiesta con un desfile en el que están presentes una representación de todas las hermandades. Posteriormente a este acto, los rocieros realizan el ‘‘salto de la reja’’ en la Ermita, para sacar a la patrona en procesión por las calles de la aldea.

Saca de las yeguas.

Cada 26 de junio en la aldea se celebra la tradicional Saca de las Yeguas, una tradición con más de 500 años de historia.

El día 26 de junio, los ganaderos de Almonte recogen a las yeguas y potros que durante todo el año pastan en las diferentes zonas marismeñas y los trasladan hacia Almonte. En el camino de traslado, los animales pasan por las calles de la aldea del Rocío y una vez allí y frente a la Ermita, los ganaderos y visitantes rezan la tradicional salve. Posteriormente continúan su camino hasta llegar a Almonte, lugar donde tiene lugar la tuza, desparasitado y marcaje a fuego de los potros, además de la venta de animales.

La venida de la virgen.

Cada 7 años, al terminar el Rocío Chico, entre la noche del 19 al 20 de agosto se celebra la venida o traslado de la virgen desde la Ermita de El Rocío a la localidad de Almonte. Durante toda la noche es llevada a hombros por el camino de los Llanos, recorriendo los pinares durante 15 kilómetros hasta llegar a la Iglesia de la Asunción. En esta iglesia permanece durante nueve meses hasta una semana antes de la tradicional romería de El Rocío, que se produce de nuevo la venida a su Ermita.

Esta tradición se celebra en agradecimiento a la Virgen por librar a Almonte de la invasión de las tropas francesas durante la época de Napoleón y atrae a miles de personas. Este 2019 tendrá lugar de nuevo esta Venida, ya que la última se realizó en 2012.

Si quieres vivir estas tradiciones de cerca, te recomendamos que te alojes en Lince Casa Rural. No dudes en contactar con nosotros para más información.

Related by Tags

Comentarios

Deja tu comentario

Captcha

Más información